En este momento estás viendo ¿Cómo afecta el cambio climático a las plantaciones de invernaderos?

¿Cómo afecta el cambio climático a las plantaciones de invernaderos?

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Blog
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

El cambio climático es un tema de actualidad, y es que científicos, políticos (excepto Donald Trump) y público en general coinciden en que está afectando a nuestra forma de vida y alterando el clima y la vida en el planeta. De hecho, uno de los efectos más importantes del cambio climático es cómo afectará a la agricultura del futuro. Las futuras generaciones tendrán que hacer frente al reto de cultivar de forma sostenible y perfeccionar la agricultura para que las cosechas no se vean afectadas por el cambio climático.

Indice de Contenidos

¿Qué es el cambio climático?

El término cambio climático tiene varias definiciones, aunque posiblemente la de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) sea la más aceptada.

Según la ONU, el cambio climático es «un cambio del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera global y que es observado durante períodos de tiempo comparables.”

El cambio afecta de forma notable a la agricultura y la industria alimentaria. Las razones son las siguientes:

  • Aumento del CO2: El dióxido de carbono se ha visto incrementado en los últimos años de manera constante y exponencial. Las cifras actuales de CO2 en la atmósfera son de 384 ppm (en 2009) cuando antes de 1800 se situaban en 280 ppm. Los científicos advierten de que a finales del siglo XXI los niveles duplicarán los niveles actuales alcanzando la cifra de 700 ppm. Otro de los efectos del cambio climático es el incremento del dióxido de carbono que provoca que el agua del mar sea más ácida.
  • Incremento de la temperatura: Se calcula que a finales de este siglo el planeta tendrá una temperatura entre 1,4 y 5,8 º mayor a la actual. Este aumento de las temperaturas afecta a los cultivos y a la agricultura. La razón es que el calor provoca estrés hídrico en las plantas y agota la humedad del agua. Al mismo tiempo, el calor también es el causante de cambios morfológicos, fisiológicos, anatómicos y bioquímicos en los tejidos de las plantas afectando a su crecimiento y desarrollo. En resumen, el rendimiento de los cultivos sería menor lo que causaría enormes pérdidas económicas al tener que aumentar la superficie para conseguir rendimientos anteriores.
  • Diferencias de producción: El impacto del cambio climático en la agricultura provocaría enormes diferencias de producción a consecuencia de las diferencias en las estaciones de cultivo. Hay que tener en cuenta que los países desarrollados esperan estaciones de crecimiento para los cultivos más calientes y duraderos, en cambio, la mayoría de los países subdesarrollados están en los trópicos por lo que se calcula que sus estaciones serán cada vez más cortas y muy secas.

El cambio climático y la agricultura en invernaderos

Utilizar la tecnología para mejorar los cultivos debe ser el objetivo común en los próximos años de los agricultores para evitar los efectos del cambio climático. Precisamente una de las tecnologías más modernas y más eficientes es la agricultura en invernaderos. El llamado efecto invernadero es el equivalente a la técnica de los invernaderos, la única diferencia es que la atmósfera de la tierra ejerce como techo y la superficie terrestre como el suelo de cultivo.

El cultivo en invernaderos destaca por su eficiencia al poder realizar cultivos en cualquier temporada del año. Por ejemplo, en inverno podemos trabajar con temperaturas hasta 5 grados superior a la del exterior. Esto es especialmente para cultivos de todo tipo de hortalizas y verduras. Esto se debe a que la cubierta protege de fuertes vientos, épocas de sequía, las nevadas y el granizo.

A la hora de instalar un invernadero en condiciones es una buena idea intentar aprovechar la luz del sol, por ello, es recomendable orientarlo en dirección este oeste.

Características de los cultivos de invernadero

Hay ciertas características a tener en cuenta a la hora de instalar un invernadero. Lo primero que hay que tener en cuenta es la implantación de tecnologías 2.0 en invernaderos para conseguir un buen resultado. Por ejemplo, acciones como la ventilación podrán ser llevadas de forma automática.

[bctt tweet=» Aprovechar la digitalización y las nuevas tecnologías para automatizar procesos en la agricultura» username=»»]

Para el buen desarrollo de un invernadero es importante tener en cuenta los siguientes factores:

  1. Ventilación; las plantas necesitan respirar al encontrarse en un lugar encerrado y en ocasiones con exceso de vaporización. Para evitarlo es conveniente la ventilación (manual o automática) al menos una hora y una vez cada día. De esta forma, ayudas a renovar el aire y controlas los excesos de humedad ambiental. Y es que recuerda, un cultivo en invernaderos con escasa ventilación puede dañar toda una cosecha al provocar daño a las plantas ya que éstas apenas crecen.
  2. Regadío; las plantas necesitan agua, en muchos invernaderos cuentan con sistemas de riego automático que se adaptan a todo tipo de cultivos (hortalizas, verduras, marihuana, etcétera).
  3. Climatización; la ventaja más importante de los invernaderos es controlar todos los fenómenos meteorológicos para evitar pérdidas en los cultivos. Gracias a la climatización se puede ajustar la temperatura y crear un clima artificial incluso aunque no estemos en esa época del año. Por ejemplo, si tenemos una plantación de marihuana y estamos en invierno gracias a una climatización adecuada podemos simular que es verano y las plantas ni lo notarían.
  4. Eliminación de olores; el invernadero es un tipo de superficie que necesita renovar el aire de forma constante. Sin embargo, a veces la ventilación no llega para realizar esa tarea. Por eso, además de una buena ventilación es importante contar con aparatos como los ozonificadores que eliminan los olores de forma instantánea. Los ozonificadores renuevan el aire y mejoran las condiciones de higiene del cultivo. Además, las plantas sufren menos ya que el estrés térmico es menor al haber mayor movimiento del aire. Por si fuera poco, la eliminación de olores con ozonificadores desinfecta, higieniza y desodoriza gracias a las propiedades positivas del gas ozono.

En definitiva, los invernaderos son claves para el ser humano ya que son elementos usados para todo tipo de usos de agricultura intensiva. Gracias a los invernaderos se pueden evitar las nevadas y granizadas, por tanto, es posible que sea uno de los mejores sistemas para evitar el cambio climático. Mejorar y optimizar estos sistemas ayudará a reducir el impacto del cambio climático en el planeta.

Las futuras generaciones de agricultores, científicos e ingenieros deberán estudiar nuevas formas de transferencia de calor y comprender el funcionamiento de los parámetros climáticos para mejorar los futuros resultados y conseguir buenas cosechas y cultivos. Si te ha interesado el artículo y quieres conocer más sobre invernaderos, no olvides visitar nuestro blog.

 

Deja una respuesta