En este momento estás viendo ¿Cuáles son las ventajas de la climatización en invernaderos y su abono mediante CO2 ?

¿Cuáles son las ventajas de la climatización en invernaderos y su abono mediante CO2 ?

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Blog
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Existen muchos mitos falsos sobre los cultivos producidos en invernaderos como que la climatización en invernaderos es poco importante o que los cultivos producidos en ellos son artificiales. Existen otras ideas que llevan a pensar a la gente de forma errónea que ciertas plantas (como las frutas o las hortalizas) no tienen buen sabor, o sencillamente que contienen más productos fitosanitarios que los que se producen en plantaciones al aire libre.

Incluso hay personas que piensan que los invernaderos llevan a cabo una sobreexplotación de los recursos. Para nada hay una sobreexplotación, todo lo contrario. El método de cultivo de los invernaderos es muy productivo y tiene grandes beneficios para el ser humano, además de ser respetuoso con el medio ambiente. Sin embargo, para alcanzar ese nivel de optimización es necesario aplicar técnicas como la climatización en invernaderos mediante el uso del gas natural o el abono del CO2 que se produce de su combustión. Todo ello, no hace sino aumentar el rendimiento de los cultivos.

Indice de Contenidos

Beneficios de los invernaderos

Por definición, un invernadero consiste en un lugar cerrado, estático y accesible destinado a varios usos como la horticultura y dotado de una cubierta exterior translúcida de plástico o vidrio que permite el control de la temperatura, la humedad y otros factores ambientales para favorecer el desarrollo de las plantas.

Los puntos positivos que ofrecen los invernaderos son enormes:

  • Alta productividad.
  • Ahorro de costes, en especial, del agua y de los recursos naturales.
  • Control de las condiciones climáticas.
  • Elevada capacitación técnica.
  • Gran productividad de los cultivos.

Los invernaderos son una invención reciente que consiste en un modelo de explotación agrícola de alto rendimiento técnico y económico basado en el empleo racional del agua, que permite controlar las características peculiares del medio. En definitiva, podemos recrear y controlar la temperatura, la luz, el agua y establecer las condiciones adecuadas para el óptimo crecimiento de las plantas.

Los cultivos de todo tipo de plantas (frutas, hortalizas, etcétera) en los invernaderos aumentan cada día. [bctt tweet=»Los productos que se producen en los invernaderos son productos de primera calidad y su calidad y rendimiento crece cada día.» username=»»]

Nuevas técnicas y tecnologías; climatización en invernaderos

La eficiencia, la seguridad del control biológico que se produce en los invernaderos es garantía de productos de primer orden. Además, la implantación de nuevas técnicas y tecnologías como la climatización en invernaderos permite el ahorro de costes económicos y ecológicos.

Hasta hace pocos años los invernaderos de Andalucía utilizaban métodos de calefacción como el gasóleo o gas propano. En la actualidad, los agricultores y dueños de invernaderos están sustituyendo el propano por gas natural.

El gas natural es un sistema de calefacción en invernaderos con el que se lleva a cabo un gran ahorro no sólo económico, sino también ecológico. Por si fuera poco también permite abrir nuevas posibilidades para que las plantas crezcan más gracias al abono mediante el C02. Según cálculos de los productores y las compañías proveedoras, el gas natural permite ahorrar en una instalación media entre un 10 y un 15 % de combustible.

Lo bueno de este sistema es la menor contaminación y un mayor aprovechamiento de los cultivos. Esto es posible a la combinación de técnicas como una óptima calefacción y fertilización carbónica. En otras palabras, la producción puede llegar hasta 2,5 veces por metro cuadrado. Evidentemente, esto depende del tipo de cultivo y otros factores como una cosecha buena y un control exhaustivo del sistema.

Un ejemplo claro de las ventajas es que con el sistema antiguo de calefacción mediante el gasóleo se obtiene de media entre 4 y 8 kilos de tomate por metro cuadrado. En cambio, con un sistema combinado de calefacción y fertilización totalmente adecuado la producción puede llegar hasta los 20 kilos, una barbaridad.

Optimización, la clave

Los aspectos básicos que se consideran más importantes para mejorar el ahorro y la eficiencia energética de los invernaderos, son los siguientes:

Un correcto aislamiento y estanqueidad de las instalaciones.

Iluminación eficiente mediante el uso de medidas automáticas y bombillas de bajo consumo.

Revisión y mantenimiento de todos los equipos industriales.

Integrar energías renovables para generar calor dentro de los invernaderos.

Ajustar los equipos de climatización.

Uso de técnicas de cálculo y ajuste.

Automatización, climatización y ozonificadores

La automatización y combinación de procesos es necesaria para garantizar unas condiciones perfectas de agua, luz y temperatura. Estas condiciones son necesarias por muchas razones. Lo primero de todo para evitar plagas, lo segundo para garantizar una buena cosecha, y por último, para reducir costes y optimizar resultados.

Para mejorar estos resultados, es necesario calcular las necesidades de climatización del invernadero y cómo intervienen tanto las condiciones climáticas internas y externas. Esto es importante, ya que el invernadero no deja de ser una estructura que está expuesta a las inclemencias del tiempo y sufre un desgaste.

Además, el desarrollo óptimo de los cultivos necesita que el invernadero esté preparado para el desarrollo del cultivo y cumplir con unas condiciones climáticas internas que es necesario mantener a lo largo del tiempo. Lo bueno de la automatización es que nos permite ahorrar tiempo y dinero

Para calcular los datos climáticos de una zona hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

– Dirección y velocidad media del viento

– Intensidad mínima y máxima de radiación solar

– Humedad y temperatura en el exterior

Este último parámetro es imprescindible para el cálculo del balance energético y saber si una instalación es óptima. La temperatura dicta cómo vamos a actuar y qué valores deben ser la referencia en la refrigeración, la calefacción y la ventilación.

Calcular mal un valor puede dar como resultado una mala cosecha. Hay que calcular bien la temperatura para llevar a cabo una correcta ventilación. En el caso de que usemos ozonificadores en invernaderos los propios aparatos se ocupan de producir el ozono en los conductos de forma automática. El efecto desinfectante, bactericida y la eliminación de bacterias y gérmetes de los ozonoficiadores permitirá que tu cosecha esté a salvo.

En definitiva, los invernaderos son unas instalaciones delicadas que necesitan unos cuidados específicos para controlar aspectos como la calefacción, la climatización y la ventilación. Por ello, es necesario contar con el material (por ejemplo, ozonificadores) y las técnicas adecuadas para garantizar una optimización de resultados y buenas cosechas.

¿Y a ti qué te parecen las ventajas de la climatización en invernaderos? ¿Qué técnicas llevarías a cabo en tu instalación? ¿Qué tecnologías combinas y qué factores consideras que son más importantes? Cuéntanos tus comentarios y recuerda, si quieres estar a la última sobre invernaderos, cultivos de interior y ozonificadores, éste es tu blog.

 

Deja una respuesta