Cuáles son los beneficios de regar con agua ozonificada es el título de este artículo en el que os vamos a explicar en qué consiste esta técnica de regadío así como todas las ventajas de usar el ozono mezclado con líquido.
Para entender todo lo que se puede conseguir con agua ozonificada lo primero es explicar las características y propiedades del ozono.
Indice de Contenidos
Ozono: propiedades y beneficios
Este gas se conoce como O3 u oxígeno enriquecido a causa de su composición interna ya que tiene tres moléculas de oxígeno. Esto hace que tenga un alto poder oxidante y sea el mayor desinfectante natural de la naturaleza.
La molécula que está libre se junta con otra del oxígeno en forma de gas (O2) y forma el ozono. Esto hace que tenga varias propiedades entre las que destacan las siguientes:
- Puede actuar como agente desinfectante al eliminar todo tipo de bacterias y partículas tóxicas en el aire y en el agua.
- Acción desodorizante para eliminar malos olores. Su capacidad de erradicar partículas tiene como consecuencia la habilidad de evitar que haya malos olores en estancias cerradas, incluso olores difíciles de quitar como el tabaco o el aceite.
- Acción oxidativa ya que tiene un gran poder oxidante lo que lo hace óptimo para descontaminar el aire de cualquier superficie. Lo curioso es que su versión mala es mala para el ser humano, sin embargo, la parte positiva del ozono es que puede ayudar a limpiar el aire viciado de locales cerrados y poco ventilados.
Una vez sabemos estas tres propiedades y beneficios del ozono es momento de hablar de regar con agua ozonificada.
Beneficios de regar con agua ozonificada
Las propiedades del ozono no sólo se extienden a la superficie donde se extiende y aplica (locales, establecimientos hosteleros e invernaderos) sino también al medio, es decir, al agua y la tierra.
En otras palabras, si se aplica agua en el ambiente para refrescar o agua en la tierra ésta llega a las plantas y actúa directamente en los vegetales al igual que en el aire.
Para ello esta agua debe estar ozonificada y pasar un tratamiento para transferir el ozono en el líquido.
Esto se consigue con ozonificadores específicos de ozono para agua. También se puede hacer mediante el uso de ozonificadores que transportan agua a través de conductos de aire en el ambiente y esa agua acaba en las plantas vía evaporación.
Al llegar el agua a los vegetales es cuando se hace la transferencia del gas a las plantas al actuar como agente oxidativo y desinfectante.
La combinación de estos dos efectos lo que hace es lo siguiente: protege las plantas de enfermedades al quitar todo tipo de virus, esporas, bacterias, toxinas, plaguicidas e insectos que puedan perjudicarlas.
Lo hace directamente al desinfectar la planta, la tierra que la rodea y al absorber el agua en forma de alimento.
Por otro lado, al eliminar olores y refrescar el ambiente consigue que las plantas estén en una atmósfera más limpia, con más oxígeno y libres de patógenos.
El agua que se combina con el cloro es aséptica, limpia y sin olores.
¿Cómo se aplica el ozono en el agua?
Antes de nada debemos de saber que el ozono tiene unas limitaciones, estas son a la hora de aplicar ya que es un gas que no se puede almacenar y que se consume de forma rápido. Esto significa que no puede transportarse y que tiene que generarse y aplicarse en el momento mediante unos generadores eléctricos o químicos.
Estos generadores son los ozonificadores que producen el ozono. Los hay de varios tipos, tamaños y modelos de ozonificadores. En Indizono, por ejemplo, tenemos ozonificadores que funcionan a través de una placa patentada de electrodos de cerámica.
Esta placa genera el gas mediante una descarga eléctrica en el aire y mueve el ozono a la superficie que queramos a través de conductos de aire o ventilación.
Lo mismo puede hacerse con el agua si al final de los conductos hay unos ventiladores de agua que esparcen el líquido en el lugar donde se vaya a aplicar.
Por otro lado, el ozono al tener un tiempo de consumo rápido pierde sus propiedades rápidamente por lo que las plantas necesitan un flujo constante de agua con ozono para que sus efectos sean notables.
Es decir, no vale una descarga de ozono y listo, necesita estar actuando al menos varias veces al día para que las plantas se beneficien del gas.
El claro ejemplo es en las piscinas y aguas residuales. Este gas se usa para purificar piscinas y agua potable en algunos países europeos como Alemania y Holanda. Pero el efecto desinfectante en piscinas dura poco tiempo en caso de aplicarse una sola vez por eso hace falta que el ozonificador esté continuamente trabajando.
No vale que se haga una sola vez, ya que las plantas están expuestas las 24 horas a todo tipo de agentes contaminantes. Si queremos evitar enfermedades en nuestros cultivos el ozono es nuestro mejor aliado, sólo tenemos que saber usarlo bien.
Esperamos que os haya gustado este artículo de los beneficios de regar con agua ozonificada. En caso afirmativo podéis dejarnos un comentario o compartirlo en redes sociales. Por otro lado, si queréis seguir informados del mundo del ozono y sus aplicaciones no dejéis de leer nuestro blog.