El título del artículo de hoy se llama, ¿cómo purificar el agua con ozono? Para entender el problema del agua, primero vamos a hablar de las consecuencias negativas de un modelo industrial que está mostrando signos de cambio.
Las consecuencias del cambio climático está cambiando los hábitos de la sociedad. No sólo tiene como secuela la producción y fabricación de coches eléctricos a consecuencia de la contaminación, sino también están cambiando la forma de consumir el agua en lugares donde normalmente no hay problemas de abastecimiento como por ejemplo, Galicia y el noroeste peninsular.
Estos problemas de sequía, de momento temporales en Galicia, han provocado que empresas e instituciones busquen formas nuevas para conseguir agua, como por ejemplo, purificar el agua con ozono, un tratamiento que permite el abastecimiento en zonas con poca agua o en mal estado.
¿Cómo purificar el agua con ozono?
En anteriores artículos os hemos hablado del potencial del ozono o también llamado oxígeno enriquecido. Esto se debe a que la composición molecular del ozono consta de 3 moléculas de oxígeno que pueden deshacerse y combinarse con otros compuestos como el hidrógeno o el carbono y darle poder reactivo.
Precisamente, el poder reactivo del ozono es la característica principal ya que consigue oxidar otros compuestos. La oxidación provoca que el ozono sea una fórmula muy buscada en la industria del abastecimiento y desinfección del agua potable. De hecho, en países europeos como Francia y Alemania se usa este sistema como desinfectante en piscinas y grandes superficies que almacenen agua como acuicultura o embalses.
Las propiedades desinfectantes del oxígeno enriquecido posibilitan la eliminación de cualquier partícula nociva presente en el ambiente, en este caso el agua. Pero lo interesante es que los gérmenes que puedan contener el líquido son erradicados de la forma más pura posible. Es decir, sin contaminación y lo que es mejor sin bacterias, ni virus, ni gérmenes.
El problema es que para purificar el agua se debe usar una serie de máquinas, en ocasiones, los generadores de ozono y a veces máquinas purificadoras diseñadas de forma específica para el uso industrial al que estén destinadas. En la mayoría de las veces el elemento líquido está presente ya que las cualidades y ventajas del ozono le otorgan una serie de indicaciones positivas al agua.
El agua no es lo único que es capaz de limpiar el ozono, también el aire, y la tierra. Aunque para limpiar la tierra se usa principalmente agua, de ahí que sea tan usado en el entorno industrial. A continuación, os mencionamos los sectores en los que se usa el ozono:
- Para la desinfección en entornos sanitarios.
- Para el tratamiento de agua potable y sanitaria.
- En entornos industriales que necesiten la limpieza del aire.
- En la agricultura, en el sector de la fruta, las hortalizas, en especial, en el sector ecológico.
- Descontaminación de equipos de trabajo para bomberos.
- Áreas hospitalarias.
Y es que las posibilidades de este gas inodoro e incoloro van más allá de desinfección para el agua, sino también vale para erradicar malos olores, para la purificación del aire mediante el uso del ozono en filtros y como alternativa medicinal en tratamientos lesivos y musculares.
Las capacidades y el potencial del ozono
Como comentábamos antes las posibilidades desinfectantes y oxidantes del ozono hacen que este gas sea combinado con el agua para su desinfección. Esta se hace a través de una conexión al agua potable en la que unos generadores de ozono descargan electricidad e inyectan ozono.
Esta descarga eléctrica junto a la presencia del ozono en el agua hacen que el líquido se convierta en alcalino al modificar el pH del agua y subirlo unos cinco puntos más. ¡Una cantidad enorme!
Este cambio le confiere de forma inmediata propiedades alcalinas al agua lo que ayuda a erradicar enfermedades presentes en el organismo. Debemos tener presente que es gracias a la oxidación lo que hace la transformación del pH del agua, solo basta con su presencia en el agua y la descarga eléctrica para generar el ozono.
Esto ha sido probado de forma industrial por varias empresas que han usado esta técnica para eliminar no solo la acidez presente en el agua, sino como alternativa a otros tratamientos purificadores para el agua como el uso del vapor o bien con carbón.
Aunque los restos dejados por el carbón no son negativos para beber no se pueden usar para el agua en botellas y su almacenamiento. El ozono es una alternativa al carbón y al igual que ha sustituido en algunos países al cloro como fórmula natural para la desinfección de piscinas y aguas residuales no cabe duda del potencial y del poder de este gas.
La combinación de usar el ozono en el agua para la purificación no solo en botellas, sino en circuitos cerrados como tuberías e instalaciones industriales permite que en los próximos años se mejore esta tecnología que solo ofrece ventajas.
Y es que según, Alejo Segura, el director general de Vesibox, una de las empresas que está investigando el uso del ozono para purificar el ozono las ventajas de beber agua purificada con ozono es altamente saludable y beneficiosa para nuestro organismo.
Además, tampoco podemos olvidar que la ozonoterapia tiene como base la inyección del ozono en sangre para curar enfermedades. En definitiva, la purificación del cuerpo mediante el uso del ozono es posible.
Habrá que esperar a que la tecnología y las empresas desarrollemos lo suficiente para contar con generadores de ozono de uso casero. En todo caso, aquí en Indizono os mantendremos informados sobre ese momento y esperamos que sigáis leyendo las noticias referentes al mundo del ozono.
Yo lo uso hace Aproximadamente 10 años o más con un filtro instalado en la llave de la cocina.