La naturaleza es extraordinaria ya que además de proveernos de todo lo necesario para vivir de vez en cuando nos encontramos con algunos elementos como el ozono que va más allá de protegernos de los rayos ultravioleta gracias a la acción de la capa de ozono. De hecho, las características de este gas hacen que se aplique en medicina en diferentes aplicaciones terapéuticas para curar enfermedades varias además de desinfectar gérmenes, virus y otras sustancias presentes en el ambiente.
¿Cuáles son las aplicaciones terapéuticas del ozono?
Como indicábamos al inicio el ozono tiene unas características que lo hacen apto para su uso terapéutico y medicinal. De hecho, existe una rama de la medicina que usa este gas y se llama ozonoterapia, y es que las posibilidades del ozono van más allá de la desinfección y la eliminación de partículas.
Esto se debe a las propiedades oxidantes del gas que actúan la curación en los procesos de cicatrización. Esto ya fue descubierto por los alemanes que usaron el gas en la primera y la segunda guerra mundial como tratamiento de frío para curar congelaciones en los pies, gangrenas y úlceras de cúbito.
A partir de ahí, se siguió utilizando el ozono para diversas investigaciones aunque sería correcto afirmar que las primeras aplicaciones terapéuticas del llamado ozono enriquecido comenzaron a causa de la guerra.
Años después científicos y médicos siguieron confiando en sus características y comenzó la llamada ozonoterapia, aunque también dio un salto a otros sectores y el ozono comenzó a usarse como desinfectante en la agricultura, para el tratamiento de aguas residuales e incluso como sustituto del cloro a consecuencia de que no deja residuos y es más eficaz para eliminar patógenos del agua e incluso del aire.
Esto es posible ya que este gas invisible, incoloro y de olor agradable es capaz de concentrar y oxidar otros compuestos a su alrededor gracias a su poder de oxidación. Al tener tres átomos de oxígeno se puede deshacer de uno de ellos y dar otro a otros compuestos lo que le confiere un poder reactivo y oxidante al mismo tiempo.
Al ser reactivas las sustancias se oxidan directamente y reaccionan positivamente en las mucosas y los tejidos de los seres vivos como en los procesos de frío y heridas al ser capaz de acelerar los tiempos de cicatrización. Pero también ayuda en la eliminación de otras partículas por lo que se usa en cantidad de sectores, no solo en el medicinal.
Las propiedades y aplicaciones terapéuticas del ozono son de varios tipos y se puede aplicar de tres formas diferentes. Estos tres métodos de aplicación son vía oral, mediante inyección en el organismo o mediante vía sistémica que consiste en la administración de mezcla con otros gases mediante la autohemoroterapia y la insuflación en el recto.
Aunque las tres formas son diferentes, el objetivo es el mismo, curar enfermedades y como aplicación terapéutica. Gracias a estas aplicaciones los médicos usan el ozono para enfermedades de todo tipo, desde cicatrices, patologías musculares hasta dolencias como hongos, quemaduras y herpes.
La especialidad del gas es fortalecer el sistema inmunológico al penetrar en el cuerpo y reaccionar con los ácidos grasos y convertirlos en peróxidos. Este actúa en situaciones donde la medicina tradicional no llega y sí alcanza la alopática, es decir, para el tratamiento de los síntomas y las enfermedades que usan e medicamentos, radiación o cirugía.
Según la definición de la Real Academia Española o RAE, la alopatía consiste en lo siguiente:
«Terapéutica cuyos medicamentos producen en el estado sano fenómenos diferentes de los que caracterizan las enfermedades en que se emplean»
¿Cómo actúa el O3 y cuáles son sus beneficios?
El ozono cura el metabolismo y refuerza el sistema inmunológico al ser insuflado en el organismo mediante una de las tres vías mencionadas anteriormente. Gracias a la combinación de ozono y oxígeno en el cuerpo éste se ve saturado por el mismo y actúa positivamente en los tejidos, en los glóbulos blancos y en el transporte de sangre.
Aunque se usa para procesos degenerativos como también es posible su uso para erradicar dolores musculares, de hecho, es bastante común en las manos de los fisioterapistas que lo usan para quitar el dolor.
Su poder reactivo hace que además de ser usado en la medicina también se aplique como bactericida, desinfectante, desodorante y fungicida. Por ello, puede ser usado para limpiar instalaciones donde es necesario actuar de forma totalmente segura y protegida como los laboratorios e instalaciones quirúrgicas.
Pero también vale en sitios cerrados y poco ventilados donde el mal olor se acumula y es difícil de quitar. Por ejemplo, en instalaciones cerradas como los invernaderos donde el olor es insoportable como en plantaciones de Padrón, o en invernaderos dedicados al cultivo de hierbas olorosas.
El ozono en estos lugares se inyecta en el aire mediante unas tuberías o bien en el agua para irrigar la tierra y desinfectar el agua potable.
Para ello, se usan los llamados ozonificadores industriales que tienen aplicaciones y valen para diferentes sectores, desde:
- Tratamientos para malos olores en instalaciones de hostelería.
- Clubes de tabaco.
- Control de malos olores en cultivos ecológicos.
- Tratamiento de aguas residuales y desinfección de piscinas.
- Para la irrigación del agua potable.
- En equipos de trabajo y desinfección de ropa de profesionales que se dedican a apagar fuegos como los bomberos, etc.
- Agente bloqueante de aceites y textiles.
Las posibilidades de este gas ayudan al ser humano a tener una mayor calidad de vida y es que además de actuar a nuestro favor gracias a la capa de ozono, podemos usar este gas en nuestro beneficio. Pero para ello, debemos usar los llamados ozonificadores de los que nuestra empresa tiene cuatro modelos
Cada uno de ellos tiene una diferente potencia según el diámetro pudiendo depurar más o menos aire en función de la potencia. Si quieres conocer de lo que son capaces no dejes de visitar nuestra página web. Y si quieres seguir informado del mundo del ozono, no dejes de leer nuestro blog del ozono.
Cordial saludo.
Podrian informarme posibilidad ser distribuidor sus productos en colombia.
Gracias.
Atte, Alvaro
Hola Alvaro, escríbenos al whatsapp que tienes habilitado en al pie a la derecha, o bien un email a hola@indizono.es