En este momento estás viendo Consejos para reducir el ruido en el cuarto de cultivo

Consejos para reducir el ruido en el cuarto de cultivo

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Blog
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

¿El ruido en el cuarto de cultivo ya ha acabado con la paciencia de tus vecinos? ¡Pon remedio antes de que sea demasiado tarde! Puede que tú, por el tiempo que pases entre tus plantas cuidando de ellas, ya te hayas acostumbrado a zumbidos, pitidos y vibraciones de los extractores, ventiladores, bombas de aire y otros componentes eléctricos, pero tienes que pensar que éstos pueden acabar siendo muy molestos en el día a día para todos aquellos que viven en tu entorno. ¿Así que porqué jugar con fuego si hay cosas que tienen solución?

Si crees que reducir ruido el ruido en un cuarto de cultivo interior es complicado y costoso, te equivocas. Hay muchos trucos sencillos y que no harán sufrir demasiado a tus bolsillos, que te permitirán acabar con el problema de una vez. Hoy desde Indizono, te hablamos de algunos de ellos muy eficaces contra estos ruidos tan molestos. Toma nota, ponlos en practica desde ya y verás cómo tus vecinos acabarán siendo más comprensivos y al final tus oídos también agradecerán un poco más de paz.

Indice de Contenidos

Cómo reducir el ruido en el cuarto de cultivo

SUSPENDER LOS VENTILADORES DENTRO DE UNA CAJA

En la mayoría de casos, lo que produce más ruido en el cuarto de cultivo son los ventiladores, debido a su vibración. Si éstos además están fijados en una pared, como es habitual, o bien están en el suelo, la vibración es aún más intensa y lo único que podemos hacer para lidiar con el problema es aislar estos aparatos de todo tipo de superficie suspendiéndolos dentro de una caja insonorizante.

No hace falta que compres una específica, aunque si quieres hacerlo existen y están fabricadas de un material que aísla el ruido por su densidad, y por el forro que tienen por dentro. Puedes usar un recurso más económico y fácil de conseguir, una caja de madera. Utiliza un cable elástico para suspenderla del techo. También puedes colgar los conductos de aire de la misma forma. Para una reducción máxima del ruido, haz esto con tantos ventiladores y conductos que tengas en el cuarto de cultivo. El ruido rebotará dentro de la caja y evitará que las vibraciones atraviesen las paredes. Como ves, un funcionamiento simple que te evitará muchos problemas.

AMORTIGUAR LAS VIBRACIONES DE LAS BOMBAS CON ALFOMBRILLAS DE GOMA

La mayoría de cultivadores de marihuana en interior usan bombas de aire o agua y las suelen colocar en el suelo, un estante o una mesa. Esto, por supuesto, aumenta las vibraciones provocando un ruido en el cuarto de cultivo pero no sólo, también fuera del mismo llegando a los oídos de los vecinos. ¿Cómo solucionarlo? No hagas lo mismo que con los ventiladores, nunca pongas una bomba en un receptáculo. No sólo aumentaría el riesgo de dañar la bomba, sino que además podría provocar un incendio.

Hazte con un poco de gomaespuma, o espuma de alta densidad, y colócala entre el suelo (u otra superficie donde esté apoyada la bomba) y la bomba. Si tienes poco presupuesto para invertir en materiales de insonorización, puedes usar una simple colchoneta de yoga.

UTILIZAR CONDUCTOS AISLANTES

Los conductos metálicos y en especial los más rigidos, los que se suelen utilizar habitualmente sobre todo al principio, son fuente de vibraciones y ruidos. Por lo tanto, opta por conductos que contengan fibra de vidrio aislante, ya que reducen de forma considerable el ruido generado por el movimiento del aire y te permitirán mayor discreción. Ten en cuenta además, que los codos y las curvaturas de los conductos también amplifican las vibraciones. Cuando los montes, procura evitar demasiadas curvas.

INSONORIZAR EL CUARTO

Insonorizar el cuarto es la solución mejor para evitar que cualquier ruido salga hacia fuera. Hay varias soluciones que se pueden implementar sin necesidad de llevar a cabo mejoras estructurales del cuarto. Una de ellas, por ejemplo, es colgar cortinas de vinilo. Otra, que bloquea más el ruido y las vibraciones, es la de utilizar materiales amortiguadores del sonido, como pueden ser el caucho o la goma espuma. Ese último material fijado a tus paredes aislará el ruido de toda la habitación sin problemas y serás imperceptible para tus vecinos.

Sin embargo, si aún estás en la fase de planificación del cuarto de cultivo, merece la pena aprovechar para colocar un aislamiento acústico en el suelo.

FABRICAR UN SILENCIADOR PARA EL CONDUCTO DE EXTRACCIÓN

Otra gran fuente de ruido y vibración en el cuarto de cultivo, es el conducto de extracción. Un silenciador especifico podría costarte mucho dinero, ¿así que por qué no construir tú mismo un silenciador? Es muy fácil, rápido de hacer y más económico.

Vas a necesitar sólo:

  • Un cubo de basura grande (200L) de plástico con tapa.
  • Una malla metálica (alambre para gallinero, etc.).
  • Una pistola de silicona
  • Cinta adhesiva
  • Aislamiento (fibra de vidrio o relleno de edredón)

La idea es introducir el extremo del conducto en el cubo y aislarlo con silicona y un material de aislamiento, para amortiguar el sonido. Si quieres optar por esta solución casera, te aconsejamos buscar algún tutorial en internet que te ayude en la tarea para así asegurarte que el procedimiento sea correcto y el resultado sea el deseado.

Como habrás visto, reducir el ruido en cuarto de cultivo en la mayoría de casos no requiere mucho tiempo ni dinero, pero sí ganas de un poco de do it yourself  y de encontrar soluciones que hagan la relación entre tú y tus vecinos más agradable. De todo se aprende, así que si hasta ahora has estado pensado que con tus actividades no molestabas a nadie, ahora ya lo sabes: ¡nunca subestimes el ruido de tu cuarto de cultivo! ¡Haz que sea silencioso y de bajo riesgo!

Deja una respuesta