En este momento estás viendo 5 consejos para tomar medidas de seguridad en zonas de cultivo

5 consejos para tomar medidas de seguridad en zonas de cultivo

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Blog
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La temperatura, la electricidad, los productos químicos... son todos factores en nuestra zona de cultivo que pueden suponer un riesgo tanto para el ambiente como para nuestra salud. A la hora de empezar un cultivo de interior, es necesario por lo tanto tomar ciertas medidas de seguridad que nos permitirán evitar sorpresas desagradables y que sobre todo nos harán disfrutar de nuestra actividad de forma agradable y segura. Por eso hoy desde Indizonovamos a darte 5 consejos para tomar medidas de seguridad en zonas de cultivo que estamos seguros de que te resultarán muy útiles y que esperamos que pongas en práctica lo antes posible. ¡Toma nota!

Indice de Contenidos

Medidas de seguridad en zonas de cultivo

1. Evita los incendios

Antes de todo recuerda que tu cuarto de cultivo no es un almacén y por lo tanto no deberás dejar nada allí que pueda incendiarse o quemarse, y aún menos basura. Cada vez que entres ten a mano unas bolsas para tirar restos, pero cuando salgas llévalas siempre contigo.

El segundo consejo que te damos para que evites incendios es tener instalado un detector de humo y comprobar con regularidad que funcione correctamente y que puedas oírlo bien desde donde estés.

Y por último,  aunque sea una gran idea para los que se ausentan a menudo y durante periodos largos, no utilices un termostato regulable de calor para mantener la temperatura del cuarto de cultivo baja. En caso de incendio los ventiladores se activarán y sacarán el fuego a través del sistema de ventilación, alimentándolo con más aire a medida que avanza.

2. Enfréntate a un posible incendio

Que tomemos medidas de seguridad en zonas de cultivo para evitar incendios, eso no quiere decir que nunca se vayan a producir. Así que mantente preparado frente a esta posibilidad. Deja en la zona de cultivo un extintor, comprueba que esté lleno y que funcione correctamente y pon una linterna junto a él.

Otro consejo útil es el de tener una puerta reforzada en el cuarto de cultivo, en caso de que ésta se encuentre en tu misma casa o al lado. Lo ideal sería tener dos puertas con un espacio entre una y otra para así reducir la velocidad a la que el fuego se propague.

Y por supuesto, no te olvides del plan de evacuación para que sepas cómo abandonar el edificio en caso de incendio, cómo avisar a los bomberos y cómo alertar a los vecinos.

3. Evita sobrecargas de electricidad y domina el arte del cableado

Si tienes que empalmar cables, utiliza un conector adecuado. Compra unos alargadores eléctricos resistentes con corta circuitos incorporados para evitar las sobrecargas. Además recuerda que todos los componentes eléctricos deben estar lejos del suelo, puedes por ejemplo fijar los cables a paneles de madera colgados a las paredes o al techo. Es una buena medida de seguridad no sólo para mantener despejado el camino en caso de incendios, sino también para evitar caerte.

Dentro de las medidas de seguridad en zonas de cultivo, tener un buen sistema de cableado es básico.

4. Protege ojos, pulmones y piel

La salud de tus ojos se puede ver afectada por la exposición prolongada a los rayos UVA, UVB y UVC del sistema de iluminación de cultivo. De hecho, todas  las luces HPS, LED y las MH que producen excelentes resultados con las plantas, causan dolores de cabeza e irritación ocular a los cultivadores. Así que hazte con un par de gafas específicas para uso en jardines de interior.

La iluminación en los cultivos no es lo único que puede dañar tus ojos. De hecho, los productos químicos de nutrientes, fertilizantes, plaguicidas y sobre todo de los correctores de pH, pueden hacerlo mucho más rápido y de forma más grave. Así que en este caso también acuérdate de ponerte unas gafas protectoras y guarda un baño ocular, o por lo menos una botella de solución salina, para lavar los ojos que te arden en los peores casos y evitar así quemaduras más graves.

Por otro lado, las vías respiratorias también están expuestas a los productos químicos que utilices. Así que utiliza mascarillas  y máscaras faciales enteras, según veas necesario.

Y por último, protege tu piel con unos guantes de látex, ya que además de los productos químicos la planta de cannabis también puede irritar la piel y provocar alergia al cabo de un tiempo de exposición repetida.

5. Evita los riesgos producidos por el agua

El agua en el suelo puede ser tan peligrosa como la electricidad. Puede hacer que resbales, conducir la electricidad, provocar la reproducción de moho de bacterias y de mosquitos. Varios son los casos de cultivadores que han estado gravemente enfermos después de contraer la enfermedad de la legionelosis, que se desarrolla en sistemas acuáticos  entre 25-45 grados centígrados y en la tierra. Así que en los cuartos de cultivo donde la humedad es muy elevada, es muy fácil que esta enfermedad se produzca accidentalmente. Así que, en caso de que caiga agua en el suelo, antes de irte asegúrate de dejar el suelo seco.

Por otro lado, el goteo de agua es aún más peligroso, ya que puede entrar en los sistemas de cableado y en los enchufes eléctricos y al acumularse puede provocar en el tiempo problemas aún más graves. ¡Haz un control periodico! La condensación de la humedad además, puede ser una amenaza que aunque no sea visible, acaba siendo el peor de los males.  Cada vez que instales unos cables, sobre todo si los pones en la parte superior de la habitación, asegúrate de dejarlos curvados. Esta técnica hace que la condensación se deposite en el punto más bajo del cable sin pasar por toda su longitud, evitando así que la humedad llegue hasta el enchufe o la bombilla.

Hasta aquí nuestros consejos para tomar medidas de seguridad en zonas de cultivo, aunque también te recomendamos tener siempre un botiquín de primeros auxilios bien equipado para hacer frente a imprevistos. Y tú, ¿conoces más medidas de seguridad que todo buen cultivador debería aplicar? ¡Esperamos tus comentarios!

Deja una respuesta