Tener una casa limpia y saludable es uno de los pilares fundamentales de una familia. Las razones son obvias, un hogar sano evita en gran medida las enfermedades (pulmonares y estomacales) y contagios, además de reducir problemas respiratorios y alergias a consecuencia de los ácaros y el polvo. Si quieres conseguir un hogar sano y saludable te contamos un truco, el ozono. Tener un hogar libre de bacterias gracias al ozono es posible y te lo contamos en este artículo.
Indice de Contenidos
Medidas de higiene y desinfección para tener un hogar libre de bacterias
Las horas que pasamos en el hogar son incontables. Una casa deber ser un refugio seguro y un lugar libre de enfermedades y ajeno a los agentes externos como las bacterias, microbios y partículas contaminantes. El problema es que muchas veces arrastramos restos y partículas del exterior al interior a consecuencia de las veces que salimos y entramos.
Por ello, lo primero es asegurar y limitar el acceso de partículas contaminantes mediante una limpieza y mantenimiento semanal que elimine estos restos. A simple vista un hogar puede parecer limpio, sin embargo, el polvo, las bacterias y los gérmenes se esconden en cualquier parte y nunca sabemos dónde pueden estar. Reforzar las medidas de higiene y desinfección en determinadas zonas de la casa es clave para contener los niveles de polvo, así como tomar otras medidas.
Zonas peligrosas:
- El baño. Esta zona esconde rincones como la escobilla, detrás del inodoro, las esquinas de la bañera, el suelo y otros lugares donde se acumulan bacterias y agentes patógenos. El vinagre puede ayudarte a limpiar las superficies más sucias como los grifos, esquinas y el inodoro. ¡La limpieza de estos lugares es esencial para que no se trasladen al resto de la casa! Otro consejo es colocar los cepillos de dientes en un lugar apartado. No olvides el uso de toallas diferentes para cada miembro de la familia, o en su defecto para distintas zonas del cuerpo. Cambia con más asiduidad la toalla destinada a las manos y la cara. Por último, usa productos específicos para garantizar la limpieza en el baño.
- Alfombras y sofás. Los elementos donde nos sentamos y caminamos como las alfombras y los sofás son elementos que necesitan unas mayores medidas de higiene y desinfección de lo normal. ¡Es conveniente de vez en cuando sacudir el sofá, dejar respirar el salón mediante un buen aspirado para renovar el aire interno! De esta forma, aseguras que el polvo y las bacterias no se queden acumuladas en un mismo sitio.
- La cocina es otro lugar donde los gérmenes pueden llevarse en forma de comida y basura a otros lugares de la casa. Por ejemplo, bacterias como la salmonella, la escherichia coli, el staphylococcus aureus y otros estafilococos pueden contaminar el resto de la casa ya que se encuentran en la comida (carnes, pescado, marisco o fruta). La mejor manera de asegurar la salud de los nuestros es limpiar los alimentos y nuestras manos antes de comer, así como desinfectar la cocina de vez en cuando.
Sin embargo, aunque una limpieza periódica y metódica elimina la suciedad, no consigue hacer lo mismo con los gérmenes. Estos enemigos invisibles al ojo humano pueden parecer que no están ahí, pero sí están ocultos donde menos lo esperamos. Sin duda alguna una limpieza a fondo reduce el número de bacterias, pero no es el método más efectivo. Lo mejor es el uso del ozono. A continuación, te contamos porqué.
El ozono, el mejor desinfectante
Las propiedades desinfectantes y medicinales del ozono ya son conocidas desde hace años gracias a la ozonoterapia. Además, muchos municipios y ciudades usan el ozono u O3 como método eficaz para la limpieza y el tratamiento de aguas residuales en piscinas y otras instalaciones, entre otros usos y aplicaciones del ozono.
La razón es que este gas compuesto de tres átomos de oxígeno actúa de forma diferente al oxígeno normal al poder actuar como desinfectante natural gracias a sus propiedades oxidantes, antisépticas y desodorizantes.
El ozono que se encuentra de forma natural en las capas de la atmósfera es capaz de filtrar, absorber y repeler una radiación tan potente como la ultravioleta. Esta capacidad viene derivada de su poder de oxidación. Trasladado a nuestro hogar, el ozono es ideal para la desinfección de las partículas contaminantes. Prueba de ello es que el ozono se usa para tratamientos ambientales como la desinfección del agua, o en otros medios como cultivos y similares.
De hecho, el ozono es el mejor eficaz a la hora de erradicar agentes patógenos, bacterias y polvo. El tratamiento es la inyección de ozono en el aire o en el agua para que llegue a su destino final, por ejemplo, mediante el uso de los ozonificadores. Estos aparatos son usados en el ámbito de la agricultura para la eliminación de malos olores y la prevención de enfermedades bacteriológicas que contaminen los cultivos.
Las posibilidades de uso de este gas son infinitas (agente desinfectante, desodorizante y antiséptico, eliminación de enfermedades, tratamiento de aire y agua) y se usa en distintos ámbitos y sectores industriales (medicina, vino, alimentación, sanidad, medio ambiente y agricultura). Su uso en el hogar es el mejor aliado para tener una casa libre de bacterias ya que aísla todas las partículas y gérmenes.
¡Cuando decimos todo, significa todo, desde los ácaros deL polvo, a las bacterias, agentes patógenos y cualquier otra partícula contaminante! Esperamos que te haya gustado este artículo y sigas leyendo nuestro blog acerca del mundo del ozono y todas sus posibilidades. En cualquier caso, recuerda si quieres eliminar la suciedad de tu casa con una limpieza es suficiente, pero no basta para quitar las bacterias y gérmenes ya que lo único capaz de eliminarlos es el O3.