En este momento estás viendo ¿Cómo esterilizar las máquinas nodrizas de una forma efectiva?

¿Cómo esterilizar las máquinas nodrizas de una forma efectiva?

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Blog
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

La moda de los robots ya está aquí. Y es que si hace unos años era poco común ver a robots realizar labores cotidianas, lo cierto es que en la actualidad las máquinas robots están en todas partes. Incluso han llegado al sector de la ganadería y el campo. Y es que, en la mayoría de explotaciones españolas, este tipo de dispositivos electrónicos se usan para amamantar a los animales durante sus primeros meses de vida. El problema surge a la hora de esterilizar las máquinas nodrizas.

¿Cómo esterilizar las máquinas nodrizas?

A la hora de esterilizar cualquier tipo de máquina hay que seguir una serie de normas y procedimientos para asegurar la completa eliminación de todo tipo de agentes externos, como bacterias, virus o contaminantes. Si, además, hablamos de la esterilización de máquinas que son usadas para dar leche, amamantar a crías y animales, las precauciones que hay que tomar deben ser mayores de lo normal.

El ozono lleva años aplicándose en el terreno de la agricultura, en particular, en la agricultura ecológica. El ozono o gas O3 es la forma triatómica del oxígeno y está cargado de forma negativa. Se trata de una forma o estructura muy particular del oxígeno que vive poco tiempo.

Durante el tiempo de vida que dura el ozono es capaz de atraer la carga positiva de todos los microorganismos y patógenos que lo rodean, pero lo mejor de todo es que es capaz de eliminarlos casi al 100 %.

Esta habilidad de desinfección del ozono está siendo aprovechada para aplicarse en el campo de las máquinas nodrizas. En recientes investigaciones de la Universidad de Facultad de Veterinaria y la Escuela Politécnica Superior de Córdoba, los ingenieros andaluces han conseguido integrar un sistema de lactancia artificial con el atractivo poder del ozono.

De esta forma, los ganaderos pueden ahorrar dinero mientras amamantan a sus animales. Esto se ha conseguido combinando diferentes sensores, válvulas y un generador de ozono en la propia máquina nodriza. Así, los animales reciben el alimento con completa seguridad de que está limpio y desinfectado. Por si fuera poco, este proceso permite una integración en las explotaciones de forma modular y sin tener que gastarse una fortuna en la reforma de sus nodrizas industriales.

El motivo de este estudio es que las crías de ganado ovino, caprino y porcino, entre otras, tienen una alta mortandad en los primeros meses de vida. La principal causa de esta mortalidad son las bacterias patógenas que causan diarreas, motivo por el cual los animales mueren.

Gracias al ozono se asegura la eliminación de estas bacterias y se reduce la aparición de diarreas que provocan que muchos animales no vivan más que unos pocos meses. Para ello se debe incorporar un generador automático de ozono y combinarse con las máquinas industriales. Lo malo de este sistema tan efectivo es que aún debe pasar por un tiempo de adaptación y comercialización para llegar al mercado.

A pesar de lo anterior, este estudio andaluz es una prueba más del gran potencial del ozono, sobre todo, si se saben aprovechar sus propiedades.

Diferentes aplicaciones de la limpieza con ozono

En el artículo usos y aplicaciones del ozono hablábamos de las ventajas del ozono como desinfectante y cómo es usado en múltiples sectores industriales. De hecho, la aplicación del O3 se llama ozonoterapia y es empleada en el sector de la medicina y el tratamiento del agua.

Sin embargo, si hay un terreno en el que destaque el uso de este gas tan beneficioso, este sector es sin duda la agricultura y ganadería. Los beneficios del ozono son bien conocidos por los agricultores que llevan muchos años utilizando este desinfectante natural.

Un ejemplo claro, es el uso del ozono para eliminar los olores en el cultivo de los pimientos de Padrón . Pero es que el ozono tiene otros usos en los invernaderos como regulador de la temperatura, o sistema de fumigación al poder ser usado mediante ozonificadores y regular la humedad y eficacia de la niebla.

La combinación de diferentes métodos de cultivo como el riego por goteo, los nebulizadores y los ozonificadores permiten conseguir cultivos de la mejor calidad. Esto es posible gracias a las propiedades de desinfección que tiene el ozono, en especial, al usarse en el agua. Hay que pensar que el agua es uno de los elementos más valiosos a la hora de hablar de ganadería y agricultura.

Disponer de un líquido en óptimas condiciones permite cultivar y alimentar a los animales con absoluta garantía de que el agua está limpia y es buena. Por ejemplo, ciertos cultivos como el de los frutos rojos (fresas, frambuesas o arándanos mejora con la combinación de ozono en los sistemas de regadío. De esta forma, los agricultores se aseguran la eliminación de bacterias, hongos y virus de una forma efectiva y natural.

Pero lo bueno es que no es necesario grandes cantidades de agua para desinfectar, el ozono se adapta al ambiente líquido. Eso sí, recuerda que el ozono dura poco tiempo y el agua desinfectada con el gas debe usarse lo más pronto posible para aprovechar sus ventajas de desinfección.

Por último, comentar que el ozono no produce ningún tipo de residuos químicos cuando se aplica. Por ello, se recomienda el uso del ozono en la desinfección del agua y es que a diferencia de otras partículas como el cloro el ozono no contamina el entorno donde se aplica. En definitiva, el ozono es un gran aliado, no sólo para agricultores y ganaderos, sino también para los médicos y el público en general.

Si queréis seguir informados de las últimas novedades del ozono no dejéis de visitarnos.

Deja una respuesta