La agricultura hidropónica o técnica llamada hidroponía es usada para realizar cultivos de plantas utilizando disoluciones minerales en vez de suelo agrícola, tierras o cultivo. ¿Pero cuáles son las ventajas del ozono en cultivos hidropónicos ?
Indice de Contenidos
¿Qué es la hidroponía?
El término hidroponía o cultivo hidropónico viene de dos palabras griegas, ὕδωρ,»hýdōr», que significa «agua», y πόνος,»ponos» que equivale a «trabajo» o «labor». La combinación de estas palabras forma el concepto hidroponía o trabajo en agua. Esta técnica usa soluciones acuosas con nutrientes químicos disueltos como soporte de la raíz de las plantas.
Esta forma de cultivo ha ganado en popularidad durante los últimos años entre el público en general. Sin embargo, también ha cogido gran fama en lugares donde las condiciones para llevar a cabo la agricultura son difíciles, como en países africanos, en especial, en aquellos lugares con desierto, sequía y poca lluvia.
Un cultivo hidropónico es un sistema limpio, sencillo y de bajo coste para producir vegetales de rápido crecimiento, e incluso con buenos resultados en sus elementos nutritivos. Lo bueno, además, es que se puede usar como forma de cultivo a pequeña escala siempre que se usen los recursos adecuados.
Por otro lado, mejora y complementa el uso de otras formas de cultivo como los invernaderos ya que permite que las plantas absorban todos los minerales esenciales por medio de iones inorgánicos disueltos en el agua.
De esta forma, las plantas recogen los nutrientes a través del agua y no necesitan del sustrato para poder alimentarse y sostenerse. Aunque hay que entender que casi todas las plantas pueden crecer con este sistema, hay que controlar y seleccionar cada planta ya que unas plantas tienen más capacidad de adaptación que otras.
Desventajas de los cultivos hidropónicos
El problema de los cultivos hidropónicos es que carecen de respuesta defensiva en el caso de una bajada de las defensas ya que no tienen sustrato o tierra. Además, la planta usa la cantidad necesaria de cada sal mineral para crecer y alimentarse en cada etapa de crecimiento. Otra desventaja de la hidroponía es que necesita un control estricto del riego, éste tiene que ser constante y suficiente en el tiempo para que la planta no tenga carencias alimenticias.
Beneficios de los cultivos hidropónicos
A continuación, os vamos a detallar los puntos positivos de la hidroponía:
- El ahorro en el agua es mayor. Se calcula que el retorno del agua puede llegar hasta un 50% en comparación con el riego convencional. Esta agua suele tener nutrientes que una vez llegan a la planta es necesario reponer en forma de agua y nutrientes, sin embargo, del total de agua aportado se consume solo la mitad.
- El sistema de cultivo es más limpio ya que las plantas no necesitan sustrato, es decir, tierra para prender por lo que la suciedad es menor al usar menor cantidad de superficie y evitar la aparición de agentes externos o incluso ahorrar con el tema del abono para el sustrato.
- Por otro lado, los cultivos son más ligeros y menos pesados. La tierra es un elemento que pesa mucho y las plantas necesitan menos cantidad y superficie de terreno para crecer, por lo que son más ligeros y las plantas más fáciles de manipular, eso sí, siempre que usen macetas ligeras.
- Este sistema es compatible y respetuoso con el medio ambiente. No requiere el uso de herbicidas ni productos químicos ya que las plantas se nutren de una forma correcta y controlada desde la raíz hasta las hojas.
- Otra ventaja es el ahorro en el espacio. Piensa que las plantas necesitan menos espacio para el cultivo, por lo que se reduce su tamaño al no necesitar crecer en base a la búsqueda de agua. Esto hace que el espacio, en definitiva, el tamaño de las plantas sea menor a comparación de las plantas provenientes del cultivo tradicional.
- Finalmente, el ahorro en abono, fertilizante y tiempo de cultivo. En ocasiones el tiempo para que una planta se desarrolle por completo se reduce de forma considerable. En el caso de una planta que podemos plantar en casa como la lechuga se puede dar el caso de que se reduce a la mitad el tiempo de crecimiento (de 3 meses y medio a 1 mes y medio) gracias a la hidroponía.
Invernaderos; ventajas del ozono en cultivos hidropónicos
En el primer apartado comentábamos las ventajas de combinar los cultivos hidropónicos en invernaderos dando como resultado un crecimiento y rendimiento superior a los cultivos en cielo abierto. Pero para llegar a conseguir un cultivo excepcional falta una pieza en la ecuación, el ozono. En otros artículos anteriores hemos hablado de las ventajas del ozono en invernaderos, ahora se trata de combinar esta técnica con la hidroponía.
La clave es aprovechar todos los beneficios que ofrece el ozono (prevención de enfermedades, propiedades bactericidas y antivíricas, desinfectante y desodorante natural, bactericida, fungicida y virulicida) en los cultivos ya que mantiene a raya a enemigos tan comunes como larva de mosca, polillas, ácaros, pulgones y toda clase de plagas de insectos y agentes externos como virus capaces de destrozar nuestra cosecha.
En definitiva, el ozono mantiene la buena salud de los cultivos gracias a su gran poder desinfectante y propiedades para eliminar cualquier partícula tóxica y la hidroponía mantiene aspectos como la nutrición y alimentación de las plantas. Si además de combinar la hidroponía con el ozono, se hace en invernaderos, los resultados y el rendimiento serán superiores.
¿Cómo instalamos el ozono en los invernaderos?
La respuesta es fácil, mediante ozonificadores. Los ozonificadores son máquinas que producen ozono en conductos de aire mediante placas de cerámica que luego transmiten al invernadero por aire o agua. De esta forma, se irradia por todo el cultivo y se mantiene un nivel de ozono constante en el ambiente que se asegura de que todas las plantas lo reciben.
Esto combinado con la hidroponía reduce la cantidad de agua y espacio en el cultivo y se evitan aglomeraciones de espacio, además del consiguiente ahorro de tiempo de cultivo y nutrientes. En definitiva, si quieres un cultivo rápido, económico, barato y seguro opta por el ozono en invernaderos mediante un sistema hidropónico.
¡Tendrás resultados en la mitad de tiempo!
hola! el articulo me parece interesante. Mi duda recae.. en que al trabajar con cultivos hidroponicos ; el ozono no oxida la solución nutritiva? como el hierro o el magnesio, quizá el nitrogreno?..
Hola, el ozono elimina bacterias, virus y similar, no minerales ni nutrienres
Es perjudicial el uso continuo
Como todo en la vida el abuso es perjudicial. Hay que tener en cuenta las especificaciones del fabricante
Mi duda es, en Hidroponía, si aplicamos ozono directamente al agua antes o después de agregarle los nutrientes? El ozono en el agua «elimina» los nutrientes ó es inocuo para ellos? Con qué periodicidad hay que aplicar ozono en baldes de 18 litros?
Hola, el ozono elimina bacterias, virus y similar, no minerales ni nutrientes
En cultivos hidropónicos en el agua sería todo el tiempo ?con una bomba de aire de ozono
Y en el ambiente también ? Todo el tiempo ? Con un generador de ozono común
Hola, los generadores comunes de ozono no sirven