En este momento estás viendo ¿Cómo funciona el calendario lunar para el 2019? Características y claves

¿Cómo funciona el calendario lunar para el 2019? Características y claves

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Blog
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Desde la antigüedad los conocimientos del ser humano se han transmitido de generación en generación. Esto ha sucedido en todos los sectores, incluso en la agricultura y el cultivo en donde se siguen haciendo las cosas como antaño, en especial, en lo que se refiere a hacerle caso al efecto de la luna. Y es que el único satélite que posee nuestro planeta ejerce una influencia en aspectos tan importantes como las mareas o un efecto en el resultado de las cosechas, entre otras cosas. De ahí que los agricultores usen calendarios lunares como una referencia para el cuidado de sus cultivos. Por ello, os vamos a hablar del calendario lunar para el 2019 y los efectos que tiene para cultivos de plantas como la marihuana. 

Indice de Contenidos

Calendario lunar 2019, ¿cómo interpretarlo?

Antes de comentar las fechas más relevantes de este año primero debemos entender cómo funciona la luna. Y es que no es lo mismo su influencia en el cultivo cuando está en su máximo esplendor, es decir, luna llena que cuando está en menguante.

Lo primero por tanto que debemos hacer para optimizar nuestra cosecha es seguir las fases de la luna escogiendo las fechas más adecuadas para el mantenimiento de la misma. Por ello, vamos a explicar cuáles son las fases lunares y cómo debes interpretarlas para sacarle el mayor rendimiento al efecto que ejerce el satélite en el planeta.

Teniendo en cuenta que hay cuatro fases, luna nueva, luna creciente, llena y menguante y que cada una tiene diferentes niveles de luminosidad  a consecuencia del tamaño que tiene la luna el efecto que tiene cada fase no es el mismo en las cosechas.

Luna nueva

Esta fase también se conoce como novilunio y es el momento de menos esplendor del satélite ya que no vemos su cara oculta. Esto hace que las plantas tengan más brotes ya que su savia fluye hacia afuera, es decir, hacia el follaje. Lo ideal para esta fase es hacer tareas de podas ya que los brotes crecen más rápidos así como cosechas y abonos. Eso sí, sólo abona si las raíces está gordas y bien desarrolladas.

Luna creciente

La luna creciente también se conoce por otros nombres, cuarto creciente o luna gibosa creciente. En este momento la luna tiene un ángulo de unos 90 a 135 grados de altura y cambia en cada hemisferio. Mientras en el hemisferio norte el cuarto creciente coincide en marzo y el bajo en septiembre en el sur ocurre al revés. Esta fase ocurre días después de la fase de luna creciente y solo se ve la mitad de su cara ya que el resto está iluminado por el sol. Lo normal es que en el hemisferio norte la parte derecha tenga luz y la izquierda sea oscuro y en el hemisferio sur ocurre lo contrario.

En esta fase lo ideal es hacer estas cuatro acciones, germinación si queremos que la planta crezca. Podas en el caso de que queremos que pare de dar hojas y deseamos cogollos y abonos sólo en casos de que la parte baja de la planta no haya crecido mucho. Acciones como los riegos o los abonos no son recomendables en esta época.

Luna menguante

La luna menguante es una fase parecida a la creciente, pero en sentido contrario. En otras palabras, un lado alcanza el cenit en el cielo a las 06:00 horas de la mañana, muestra su cara a la medianoche y su ocaso es al mediodía. Esta época lunar coincide con los momentos en los que se puede ver la luna en el cielo a horas tempranas de la mañana.

La luna se suele mostrar en estos momentos en forma de una pequeña guadaña y hace que la savia en vez de ir hacia afuera como en creciente va hacia abajo, es decir, desciende hacia las raíces. Por ello, es recomendable abonar sólo en el caso de que la planta sea fuerte y si queremos secar la marihuana debemos hacerlo en estos momentos de la cosecha.

Por el contrario, no podes a menos que quieras que las plantas pierdan savia, y tampoco riegues ya que las plantas no darán más de sí.

Luna llena

La última fase es la luna nueva y en esta etapa las plantas crecen mucho ya que tienen mucha actividad a consecuencia de la actividad lumínica de la luna. Aunque aumentan su tamaño hay menos formación de flores y hay que tener cuidado con las plagas y ataques de bichos ya que la savia está con fuerza en las hojas y atrae a todo tipo de animales.

En estos momentos es recomendable cosechar, pero sólo entre la luna llena y la creciente ya que en ese periodo la savia tiene mayor concentración lo que se nota en los sabores y extracciones de la planta.

Los esquejes e injertes son ideales en esta época ya que la planta crece rápidamente. Lo mismo sucede con la germinación ya que las semillas se activan más en estas fechas. En cambio, no recomendamos los abonos ni los riegos y tampoco las podas a menos que sólo queramos quitar parte del follaje o abonar en el caso de que la planta no esté muy crecida.

Actuaciones a realizar en tu plantación de marihuana según el calendario lunar de 2019

Atendiendo al calendario lunar del 2019, estas son las fechas y actuaciones que debes realizar en tu plantación de marihuana cada uno de los días de los distintos meses año 2019.

[su_row]

[su_column size=»1/3″]

[su_spoiler title=»Enero» style=»simple» anchor=»Enero»]

  • Esqueje: 5, 18, 19, 22, 23, 25 y 26.
  • Cosecha: 7, 8, 9, 14, 15, 16 y 17.
  • Insecticida: 25, 26, 27 y 28.
  • Poda: 1 y 28.

[/su_spoiler]

[/su_column]

[su_column size=»1/3″]

[su_spoiler title=»Febrero» style=»simple» anchor=»Febrero»]

  • Esqueje: 14, 15.
  • Cosecha: 2, 11, 12, 13, 14 y 15.
  • Insecticida: 4, 21, 22, 23, 24 y 25.
  • Fungicida: 1, 2, 3, 19, 20 y 21.
  • Poda: 25.
  • Germinación: 5, 6 y 15.

[/su_spoiler]

[/su_column]

[su_column size=»1/3″]

[su_spoiler title=»Marzo» style=»simple» anchor=»Marzo»]

  • Esqueje: 15.
  • Cosecha: 10, 11, 12, 13, 14, 30 y 31.
  • Insecticida: 3, 4, 21, 22, 23, 30 y 31.
  • Fungicida: 1, 2, 3, 21, 22, 27, 29 y 30.
  • Poda: 15 y 24.
  • Germinación: 24.

[/su_spoiler]

[/su_column]

[/su_row]

[su_row]

[su_column size=»1/3″]

[su_spoiler title=»Abril» style=»simple» anchor=»Abril»]

  • Esqueje: 11.
  • Cosecha: 7, 8, 9, 26, 27 y 28.
  • Insecticida: 20, 26, 27 y 28.
  • Poda: 20 y 21.
  • Germinación: 1, 11, 20 y 29.

[/su_spoiler]

[/su_column]

[su_column size=»1/3″]

[su_spoiler title=»Mayo» style=»simple» anchor=»Mayo»]

  • Esqueje: 8.
  • Cosecha: 4, 5 , 6, 7, 24, 25 y 31.
  • Insecticida: 24 y 25.
  • Fungicida: 3, 22, 23, 25 y 31.
  • Poda: 18.
  • Germinación: 18, 26 y 27.
  • Trasplante: 18.

[/su_spoiler]

[/su_column]

[su_column size=»1/3″]

[su_spoiler title=»Junio» style=»simple» anchor=»Junio»]

  • Esqueje: 3 y 4.
  • Cosecha: 1, 2, 20, 21, 27, 29 y 30.
  • Insecticida: 2, 20, 21, 27, 29 y 30.
  • Poda: 14.

[/su_spoiler]

[/su_column]

[/su_row]

[su_row]

[su_column size=»1/3″]

[su_spoiler title=»Julio» style=»simple» anchor=»Julio»]

  • Esqueje: 1, 28 y 29.
  • Cosecha: 1, 18, 19, 25, 26, 27 y 28.
  • Insecticida: 1, 18, 19, 27, 28 y 29.
  • Fungicida: 1, 18, 19, 25, 26, 27 y 28.
  • Poda: 11.

[/su_spoiler]

[/su_column]

[su_column size=»1/3″]

[su_spoiler title=»Agosto» style=»simple» anchor=»Agosto»]

  • Esqueje: 25.
  • Cosecha: 12, 13, 14, 15, 21, 22, 23, 24 y 25.
  • Insecticida: 23, 24 y 25.
  • Fungicida: 21, 22, 23, 24 y 25.
  • Poda: 7 y 8.
  • Trasplante: 7 y 8.

[/su_spoiler]

[/su_column]

[su_column size=»1/3″]

[su_spoiler title=»Septiembre» style=»simple» anchor=»Septiembre»]

  • Esqueje: 22.
  • Cosecha: 9, 10, 11 y 12, 18, 19, 20 y 21.
  • Insecticida: 20, 21 y 22.
  • Fungicida: 18, 19, 20 y 21.
  • Poda: 4 y 5.
  • Trasplante: 4 y 5.

[/su_spoiler]

[/su_column]

[/su_row]

[su_row]

[su_column size=»1/3″]

[su_spoiler title=»Octubre» style=»simple» anchor=»Octubre»]

  • Esqueje: 18.
  • Cosecha: 7, 8, 9, 15, 16, 17 y 19.
  • Insecticida: 17, 18, 19 y 27.
  • Fungicida: 15, 16, 17, 19, 24, 25 y 27.
  • Poda: 1, 2, 28 y 29.

[/su_spoiler]

[/su_column]

[su_column size=»1/3″]

[su_spoiler title=»Noviembre» style=»simple» anchor=»Noviembre»]

  • Esqueje: 15 y 16.
  • Cosecha: 3, 4, 5, 11, 12, 13, 14 y 30.
  • Insecticida: 13, 14, 15, 22, 24 y 25.
  • Fungicida: 13, 14, 19, 20, 21 y 22.
  • Poda: 25.
  • Germinación: 17.

[/su_spoiler]

[/su_column]

[su_column size=»1/3″]

[su_spoiler title=»Diciembre» style=»simple» anchor=»Diciembre»]

  • Esqueje: 12.
  • Cosecha: 2, 3, 9, 10, 11, 12 y 29.
  • Insecticida: 12, 14, 19, 20 y 21.
  • Poda: 22 y 23.
  • Germinación: 22

[/su_spoiler]

[/su_column]

[/su_row]

Esperamos que estos consejos te sean útiles y si tienes más dudas sobre el calendario lunar para cultivar marihuana 2019 o sobre otros temas de cultivo que te gustaría que resolver, esperamos tus comentarios y aportaciones. Planifica ya tu cultivo teniendo en cuenta el calendario lunar para el 2019  y prepárate para conseguir grandes resultados este año. ¡Suerte con la cosecha!

Deja una respuesta